FAB LAB YUCATÁN
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Smart City
    • Prototipado
    • Educación Tecnológica >
      • Bootcamp textil
      • Fabricademy
    • Textiles
  • Internships
ESTANCIAS INTERNACIONALES, PRÁCTICAS Y SERVICIO SOCIAL
​
Fab Lab Yucatán cuenta con el incentivo de residencias para expandir e intercambiar conocimientos con distintas actividades,
espacios de inspiración o dar proyección a los actores que deseen formar parte del equipo. Hemos recibido visitas de diferentes
partes del mundo y del país, con participación transversal de nuestros colaboradores, culminando con grandes experiencias
​y nuevos conocimientos en diferentes áreas de trabajo.

Laboratorio Textil

EMILIA PUCCI - Italia

En 2017 nos visita desde Italia, Emilia Pucci. Diseñadora textil, siendo alumna de la totalidad del programa Fabricademy en Fab Lab Yucatán. Durante su estancia en nuestro laboratorio textil desarrolló piezas artesanales vinculadas con tecnología e interactuó con las comunidades y grupos de artesanos de diferentes partes de estado, aprendiendo sobre sus técnicas de bordado. Los resultados de esta experiencia fueron parte del Milán Fashion Week
Picture
Picture
Picture
Picture


​
​​GARANGE MAURER - Francia
Garance Maurer, diseñadora y artista multidisciplinaria francesa, formada en diseño textil en la escuela de creación industrial ENSCI en París. Ganadora en residencia artística textil de la Alianza Francesa 2019. En sus días de estancia en Mérida desarrolló en vinculación con la Alianza Francesa de Mérida y Fablab Yucatán, piezas con intersección textil local tales como Henequén, Palma de Guano y Jipi Japa usando herramientas de fabricación digital, inspiradas en apariencias arqueológicas y antropológicas. Al finalizar la experiencia su trabajo fue expuesto en la Ciudad de México en el museo de la biblioteca Vasconcelos.  Garance investiga los alrededores, viviendo encuentros con los habitantes, los actores locales y los artesanos.
Picture
Picture
Picture
FERNANDA JUNG THOMÉ - Brasil

La diseñadora de moda, originaría de Brasil, trabaja en pro de la transición hacia una industria de la moda más sustentable, tras formarse en Delft University of Technology adquirió conocimientos en economía circular y sustentabilidad. Durante su estancia en Yucatán mediante nuestro laboratorio, hizo una investigación sobre fibras naturales locales, viviendo la experiencia de fabricación y mano de obra en las diferentes comunidades, al mismo tiempo impartió #CírculoMID un master class sobre economía circular en moda, en el cual asistieron diferentes actores del diseño y emprendimiento indumentario. Su obra recoge innovación textil, producto, diseño y compromiso con la comunidad.  
Picture
Picture
MINERVA CASTELLANOS - México
Co-fundadora de Scintia, biotecnológa y bioentusiasta. Fue seleccionada como una de los 100 jóvenes Líderes en Biotecnología de Latinoamérica por la organización Allbiotech en 2017. Minerva tiene una trayectoria en el desarrollo de proyectos de investigación en biología sintética para la competencia internacional de iGEM. En 2017 fundó la startup Scintia, que facilita la enseñanza, la investigación y el emprendimiento en biología sintética para México y Latinoamérica. Gracias a su emprendimiento en el desarrollo tecnologías más accesibles para la investigación fue representante de México ante la comunidad de ciencia abierta, en el Gathering for Open Science Hardware (GOSH) en Shenzhen, China en 2018. Así mismo, forma parte de la comunidad del Global Community Biotechnology Innitiative, siendo seleccionada en el primer Fellowship de liderazgo dirigido por dicha iniciativa.

En su trayectoria como emprendedora ha sido seleccionada por el Instituto Mexicano de la Juventud para realizar un bootcamp de emprendimiento social en Boston en 2018. También, fue seleccionada por el INADEM para formar parte de la delegación de mujeres mexicanas emprendedoras en el foro de América Latina y Caribe “Wexchange 2018”, en Perú. 

Minerva busca fomentar la educación STEM en jóvenes y promover la divulgación científica a través de eventos de bioarte. En 2018, coordinó la exhibición Lúcida, en el museo MARCO, recibiendo financiamiento por parte del Fondo Nacional de Cultura y las Artes para realizar más exhibiciones en diversas ciudades de México.

Su interés por la biología sintética y la ciencia ciudadana, lo ha transmitido en sus dos pláticas TEDx (2015 y 2018), y ahora continúa impulsando el ecosistema de bioemprendimiento en México
Picture
Picture
Picture
Picture

​ HUB DE INNOVACIÓN SUSTENTABILIDAD Y FABRICACIÓN DIGITAL S DE RL DE CV
contacto@fablabyucatan.com
​                                       Tel: +52 999 3745767 
Ubicación:

Calle 60A x 37D Colonia Águilas de Chuburná.
Bodega 3. Mérida, Yucatán, México.

​                                      
Picture
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Smart City
    • Prototipado
    • Educación Tecnológica >
      • Bootcamp textil
      • Fabricademy
    • Textiles
  • Internships